Consumo de alcohol en Europa: Tendencias y legalidad
¿Sabías
que el consumo de alcohol en Europa ha disminuido? Sin embargo, son muchos los
factores a considerar. Conócelos a continuación.
Consumo
de alcohol en Europa: ¿Cómo es su legalidad?
El
consumo de alcohol en Europa es uno
de los temas más complejos y variados que puedan existir. Está influenciado por
una mezcla de tradiciones culturales, regulaciones y tendencias de consumo. Por
ello, es que un distribuidor mayorista de bebidas alcohólicas
debe adaptarse a la evolución del mercado. En este artículo, descubre la
tendencia y regulación del consumo de
alcohol en Europa e incluso en España.
Tendencias
de consumo de alcohol en Europa
¿Sabías
que el consumo de alcohol en Europa ha
mostrado una tendencia a la baja entre el año 2010 y 2020? Según un informe de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol en Europa ha disminuido en un
10% desde el 2010. Sin embargo, Europa sigue siendo la región con el mayor
consumo de alcohol per cápita en el mundo con un 44%, por encima del 38% en las
Américas y el 38% en el Pacífico Occidental. Se estima que en promedio, un
europeo consume alrededor de 9,5 litros de alcohol puro al año.
Por
otra parte, se cree que esta disminución se debe a las campañas de
concienciación sobre los riesgos del consumo
excesivo de alcohol y a cambios en los hábitos de vida. Sin embargo, la
preocupación radica en que una gran mayoría del alcohol consumido se encuentra
entre jóvenes menores de 15 años, quizás por la presencia de tiendas
online de bebidas alcohólicas.
También, otra parte del porcentaje se ubica en personas mayores de los 75 años.
Aunque
las bebidas alcohólicas vienen en múltiples presentaciones, en Europa se ha
podido observar un repunte del consumo de vino
y cerveza, por encima de las bebidas
espirituosas. Otro dato que resulta interesante es la frecuencia. Se estima
que un 8,5% de los europeos ingieren bebidas alcohólicas a diario, mientras que
más del 26% indica no haberlo consumido en los últimos 12 meses.
Regulaciones
generales del consumo de alcohol en Europa
En
general, las leyes sobre el consumo de
alcohol en Europa varían significativamente de un país a otro, tomando en
cuenta aspectos culturales, políticos e incluso religiosos. Estas leyes no solo
regulan la edad mínima para el consumo, sino también dónde y cuándo se puede
vender y consumir alcohol. Un
resumen general de la legalidad o regulaciones del consumo de alcohol en Europa
incluye lo siguiente:
Edad
mínima para el consumo
La
mayoría de los países europeos establecen la edad mínima para el consumo de alcohol en 18 años. No obstante, hay
excepciones. Por ejemplo, en Alemania, los jóvenes de 16 años pueden consumir
cerveza y vino, pero deben esperar hasta los 18 para consumir otros licores
fuertes o bebidas espirituosas.
Lugares
de consumo
En
muchos países, el consumo de alcohol en
la vía pública está restringido. Por ejemplo, en España, está prohibido consumir alcohol en la calle,
excepto en eventos autorizados. En contraste, en países como Alemania, es común
ver a personas consumiendo cerveza en parques y otros espacios públicos.
Además,
en países como Francia se encuentra prohibida la venta de alcohol en estaciones de servicio y la publicidad de
bebidas alcohólicas en televisión y radio durante ciertas horas. Esto puede
afectar la creencia de si un negocio de licores es rentable
o no.
Horarios
de venta
Los
horarios de venta de alcohol también
varían. En países nórdicos como Suecia y Noruega, las tiendas que venden
alcohol tienen horarios muy restringidos y están controladas por el estado. En
otros países, como España e Italia, las tiendas y bares tienen horarios más
flexibles.
Sin
embargo, el aspecto social influye a la hora de comprar. Por ejemplo, en países
como España, Italia y Grecia, el consumo de alcohol, especialmente el vino, es
una parte integral de la vida diaria y las comidas familiares. Este enfoque
fomenta un consumo responsable y moderado.
Impuestos
El
tema de los impuestos es algo que ha permitido regular considerablemente el consumo de alcohol en Europa. Por
ejemplo, los países nórdicos, como Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y
Dinamarca, son conocidos por sus estrictas regulaciones sobre el alcohol.
Cuentan con sistemas de monopolio estatal donde solo las tiendas controladas
por el gobierno pueden vender bebidas alcohólicas fuertes.
Además,
los impuestos sobre el alcohol son elevados, lo que encarece el costo y
desincentiva el consumo excesivo. Este es un aspecto a analizar de importancia
al investigar cómo empezar un negocio de bebidas alcohólicas.
Consumo
de alcohol en España
De
los 10 países europeos con mayor consumo
de alcohol, España se sitúa entre el sexto y séptimo lugar. Se consumen
alrededor de 11 litros de alcohol puro por persona al año y el vino es la
bebida alcohólica más popular, seguida de la cerveza y las bebidas
espirituosas.
A
pesar de que las estadísticas alarman, el consumo
de alcohol en España sí está regulado tanto a nivel nacional como
autonómico. Por ejemplo, la edad mínima para comprar y consumir alcohol es de
18 años, hay restricciones estrictas sobre la publicidad y la venta de alcohol
en ciertos lugares y horarios.
Además,
España ha implementado campañas de salud pública para reducir el consumo
excesivo de alcohol y prevenir sus efectos negativos en la salud.
En
resumen, el consumo de alcohol en Europa
ha descendido debido a las regulaciones legales en una gran parte de los
países. Sin embargo, se espera que se incremente en los próximos años. Por
ello, se esperan más campañas de concientización para prevenir los daños
causados por el consumo excesivo de
estas bebidas.
Sí, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol en Europa mostró una tendencia a la baja del 10% entre 2010 y 2020. Sin embargo, Europa sigue siendo la región con el mayor consumo per cápita a nivel mundial, con un promedio de 9.5 litros de alcohol puro al año por persona. Este descenso se atribuye en parte a las campañas de concienciación y cambios en los hábitos de vida, aunque preocupa el consumo en menores de 15 años.
En Europa, se ha observado un repunte en el consumo de vino y cerveza, por encima de las bebidas espirituosas. En el caso específico de España, el vino es la bebida alcohólica más popular, seguida de la cerveza y luego las bebidas espirituosas.
La mayoría de los países europeos establecen la edad mínima para el consumo de alcohol en 18 años. No obstante, existen excepciones; por ejemplo, en Alemania, los jóvenes de 16 años pueden consumir cerveza y vino, pero deben esperar hasta los 18 para licores fuertes.
To install this Web App in your iPhone/iPad press
and then Add to Home Screen.