My Cart

¿Cómo se hace el whisky de malta? Elaboración y consejos

¿No sabes cómo se hace el whisky de malta? A continuación descubre los ingredientes secretos así como el proceso de fabricación. ¡Te encantará!

Aprende sobre ¿Cómo se hace el whisky de malta?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace el whisky de malta? ¿Qué secretos se esconden detrás de cada botella? Son muchos los factores que se toman en cuenta para producir el mejor whisky de malta y cualquier distribuidor mayorista de bebidas alcohólicaslo debería saber.  Por ello, en este post, te llevamos en un viaje sensorial para descubrir cómo se transforman el agua, el grano y la levadura en el elixir dorado que cautiva paladares.

Ingredientes para la preparación del whisky de malta

En Escocia hay muchas destilerías que producen un producto único, con técnicas de destilado que pueden variar entre sí. Sin embargo, todas siguen las mismas etapas, incluyendo una minuciosa selección de los ingredientes.  Un experto distribuidor mayorista de Whisky de maltasabe que el producto se hace a partir de: 

Agua

El agua no es solo un componente, es la esencia del whisky. Su pureza y mineralidad son fundamentales para el perfil final de cada botella. En regiones como Escocia, el agua fluye a través de turberas y piedra caliza, adquiriendo características únicas que se transfieren al whisky. Como interviene en todas las fases de producción, muchas destilerías ubican las instalaciones cerca de manantiales o ríos, lo que interviene en la calidad del producto final. 

Grano

Otro ingrediente que se tiene en cuenta al definir cómo se hace el whisky de malta es el grano. La cebada es cuidadosamente seleccionada y malteada para despertar las enzimas que convertirán el almidón en azúcares fermentables. Este proceso es un arte que define el cuerpo y el sabor del whisky, ofreciendo un matiz distinto según el tipo de cebada empleada.

Levadura

La levadura es el catalizador que inicia la conversión de azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Aunque no se le da mucha importancia, la cepa de levadura elegida puede influir significativamente en el carácter del whisky, aportando sutiles diferencias en el sabor y aroma. Algunos productores solo usan levadura de destilación y otros la combinan con una levadura usada en las cervezas locales. 

Si no sabes cómo ser distribuidor de bebidas alcohólicas, ten en cuenta los ingredientes, ya que son factores que afectan el sabor y resultado final. 

Cómo se hace el whisky de malta: Proceso de elaboración

Si no sabes cómo se hace el whisky de malta, debes tener presente que es un arte que se ha difundido de generación en generación. Es una herencia familiar que se ha mejorado con el paso de los años. Al comprar whisky de malta ten en consideración que es una bebida que pasa por las siguientes fases de elaboración:

Malteado, molienda  y macerado

Se trata de dos etapas de gran importancia, ya que es donde la cebada se transforma, estimulando los azúcares necesarios para la fermentación. En el malteado, se hace que la semilla germine en grandes cantidades de agua, lo que libera las moléculas de azúcar. Para detener el proceso sin dañar el grano, se tuesta con aire caliente y en ocasiones algunos granos se dejan quemar para dar mayor sabor y aroma al whisky. 

Luego, la cebada queda crujiente y pasa por un proceso de molienda específico, que es lo que hace posible la extracción de azúcares fermentables en la etapa de maceración. Este proceso de maceración consiste en mezclar el grano molido con agua caliente para extraer los azúcares. El mosto, que es la mezcla resultante, se deja reposar para que los azúcares se disuelvan completamente.

Fermentación y destilación

Quienes desean saber cómo se hace el whisky de malta, deben saber que en la etapa de fermentación y destilación la levadura hace su magia. El mosto se fermenta en grandes tanques de acero inoxidable o cubas de madera, ya que se le añade las levaduras que transforman los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Este proceso puede durar varios días y mientras más lento, mejor será el resultado.

El destilado consiste en la purificación del producto, elevando los sabores a nuevas alturas. En esta etapa el líquido fermentado, conocido como “wash”, se destila en alambiques de cobre y se recoge en tres etapas: cabeza, corazón y cola. El corazón es la parte que se utilizará, de la primera destilación,  para la producción de whisky. Según el tipo de graduación alcohólica, puede necesitar dos o tres destilaciones aproximadamente. 

Maduración y embotellado

¿Sabías que el 70% del sabor de un whisky proviene de la maduración o añejamiento? Una vez obtenida la bebida alcohólica, el whisky se traslada a barricas de roble, donde pasará varios años madurando, como mínimo tres años. Durante este tiempo, la bebida experimenta una serie de cambios influenciados por el tipo de barricas, de roble, el contenido anterior, entre otros. Se monitorea con frecuencia, por lo que es, sin dudas, un paso esencial para desarrollar el sabor y color característicos del whisky.

En la mayoría de los casos, el whisky se mezcla con otro whisky de diferentes barricas, lo que añade mayor cuerpo y consistencia. Luego, después de un exhaustivo proceso de control de calidad, es embotellado y distribuido a todas partes del mundo.

En conclusión, para conocer cómo se hace el whisky de malta, debes tener en cuenta que son distintas etapas las que garantizan un resultado asombroso. Es un arte que requiere de paciencia, mucho control y seguimiento, lo que hace que sea una de las bebidas espirituosas más disfrutadas del mundo. Si estás investigando cómo empezar un negocio de bebidas alcohólicas, el whisky de malta es uno de los productos indispensables para el stock. 

Aunque la cebada y la levadura son cruciales, el agua es considerada la esencia misma del whisky. Su pureza y mineralidad son fundamentales para el perfil final de cada botella, y muchas destilerías se ubican cerca de manantiales o ríos por esta razón.

Aunque este portal puede estar vinculado a otras páginas, ello no implica, ya sea directa o indirectamente, la aprobación, asociación, patrocinio, respaldo o afiliación por nuestra parte a dichas páginas salvo que se indique específicamente en este escrito.

Debería revisar cuidadosamente las cláusulas legales y otras condiciones de uso de las páginas web a las que acceda mediante enlaces de este Sitio web. Su vinculación con otros portales o páginas web externas queda bajo su propia cuenta y riesgo.

Durante la destilación en alambiques de cobre, el líquido fermentado se recoge en tres etapas: cabeza, corazón y cola. La parte que se utilizará para la producción de whisky, de la primera destilación, es el corazón, que es la más pura y deseable.

¿Cuánto del sabor final de un whisky de malta se atribuye a la maduración?

El 70% del sabor de un whisky de malta proviene de la maduración o añejamiento. Durante un mínimo de tres años en barricas de roble, la bebida experimenta cambios cruciales que desarrollan su sabor y color característicos.  

Evolución del consumo de alcohol en España │ Análisis

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.

Added to cart